jueves, 5 de abril de 2012

Javier Rodríguez, ganador del “Gran Premio de Santiago”, Marzo-2012




Felicitamos en nombre de todos los miembros de la Asociación Nacional “Flautistas de Venezuela” al joven Javier Rodríguez quien resultó ganador del primer premio.

Este Primer Concurso Internacional de Flauta, titulado “Gran Premio de Santiago”, se celebró en Chile, el pasado mes de marzo, entre el 16 y el 19, y se realizó en varias rondas. La selección fue a través de grabaciones, las cuales exigían las siguientes obras el Concierto en Re mayor, K 314, de W. A. Mozart (1er y 2do movs.) y la Partita en La menor de J. S. Bach (2do mov.). Solo doce participantes fueron escogidos para participar, de los siguientes países: Corea, Chile, Brasil, Taiwan, Venezuela y Colombia. Ya en el Concurso, la primera ronda consistió en la ejecución de las siguientes obras: Capricho Nro. 24 de Paganini, una Fantasía de G. F. Telemann, a elección, y “Früh” de B. Mantovani, solo siete participantes avanzaron a la segunda ronda. La segunda ronda exigió una sonata de J. S. Bach, a elegir entre la Sonata en Mi mayor BWV 1035 o la Mi menor BWV 1034, una obra francesa a elegir entre la Sonatina de H. Dutilleux, la Sonatina de P. Sancan, la Sonata de F. Poulenc o El Mirlo Negro de O. Messiaen y “Mambo”, una obra para flauta y piano del chileno Jorge Springinsfeld, de ejecución obligatoria. Javier escogió la Sonata en Mi menor de J. S. Bach y la Sonatina de H. Dutilleux. Tres participantes alcanzaron la final, la cual se realizó en el Teatro Giusseppe Verdi de la Scuola Italiana de Santiago de Chile. El repertorio de la Final consistió en elegir entre el Concierto en Re menor de C. P. E. Bach o el Concierto de S. Mercadante, con acompañamiento de una orquesta de cuerdas, y una obra para flauta sola, menor a ocho minutos de duración. Javier escogió el Concierto de C. P. E. Bach y la “Encantación” Nro. 5 de A. Jolivet. El Primer Gran Premio de Santiago lo obtuvo Javier Rodríguez, el Segundo Premio fue declarado desierto, el Tercer Premio fue para la colombiana Laura del Sol Jiménez, y el Premio Especial fue dividido entre Vicente Vaccanni de Chile y Felicia Coehlo de Brasil.

Los premios consistieron en:
-Primer Gran Premio de Santiago:
Una flauta de plata profesional de concierto evaluada en 8.000 euros, especialmente grabada para el concurso, de la marca Miyasawa Japón. (La organización del Concurso, no permite que la flauta sea vendida hasta la próxima edición del Concurso, en la que deberá ser utilizada por el ganador en el Concierto inaugural)
-Segundo Premio:
Una embocadura de plata evaluada en 2.500 euros de la marca Salvatore Faulisi, Francia
-Tercer Premio:
Una flauta de la marca Trevor James, Inglaterra
-Premio Especial” Ecole Normale de Musique de Paris”
Una beca de estudios de 3.000 euros a partir de Septiembre de 2012

El jurado estuvo conformado por los siguientes maestros:
Mihi Khim (Corea). Presidenta del Jurado. Mención Especial en el 5to Concurso Jean Pierre Rampal 1998
Kazunori Seo (Japon). 2do Premio del 5to Concurso Jean Pierre Rampal 1998 (1er lugar desierto)
Alejandro Lavanderos (Chile). Profesor de distintas Universidades en Chile. Estudió con Pierre Yves Artaud en París.
Marcelo López. (Chile). Flauta Egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y alumno de Pierre Yves Artaud y Mihi Khim en París.
Jorge Espinoza (Fagot-Chile). Fagot de la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago

Javier Rodríguez nació en Maturín en 1992 comenzó sus estudios de flauta en la Escuela de Música "José Gabriel Núñez Romberg" con Efraín Barragán en el 2003. Debutó como solista a los 11 años y desde entonces se ha presentado en diversos conciertos y recitales en Ecuador, Chile, Colombia y Venezuela. Obtuvo el Segundo Premio en el Segundo Concurso YAMAHA 2010 de Venezuela, el Primer Premio en el Concurso del Festival Internacional de Flauta de Venezuela 2011 y el Primer Premio en el Primer Concurso Internacional de Flauta de Chile 2012. Actualmente se desempeña como Flautista Principal de la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño y continúa sus estudios con Andrés Eloy Rodríguez en el Conservatorio de Música Simón Bolívar y la Academia Latinoamericana de Flauta de Caracas.

Felicitamos otra vez a Javier Rodríguez, por este gran logro personal y para la escuela de flauta venezolana, y también felicitamos a la organización del Concurso por la realización de una actividad flautistica tan exigente y de gran trascendencia en nuestro continente.

jueves, 15 de marzo de 2012

El flautista Andres Moreno de solista con la Banda Sinfónica 24 de Junio de Carabobo (Valencia, Domingo 18 de Marzo, 11 am)


Concierto en el marco del XVIII Festival del Cabriales. Domingo 18 de marzo, 11:00 am en la Concha Acústica del Parque "Fernando Peñalver" de Valencia.

Programa:

GIOACHINO ROSSINI
- Obertura "La gazza ladra"

CÉCILE CHAMINADE
- Concertino para flauta y orquesta, op. 107; Adaptación: Robert Kebb
Flauta: Andrés Moreno

CARLOS GUERRA
-"Gabriela", vals venezolano; Arreglo: Miguel Pineda
Tuba: Franklin Monger

ALEXANDER BORODIN
- Danzas polovetsianas del Príncipe Igor


BANDA SINFÓNICA 24 DE JUNIO
Director invitado: José Manuel Guerrero


ANDRÉS MORENO
Joven músico valenciano nacido en el año 1992. Estudió en el Conservatorio de Música de Carabobo, ha formado parte de diversas grupaciones corales del país como el Coro Sinfónico Nacional Juvenil de Venezuela, Coro Sinfónico de Valencia y Coral Seniat Región Central. Ha participado en clases magistrales y guiado en la flauta por los maestros Oscar Leañez, Pedro Eustache, José A. Naranjo, Andrés E. Rodríguez, Nicolás Real, José Medina, Davide Formisano y Marco Granados y actualmente es alumno de María Gabriela Rodríguez en la Academia Latinoamericana de Flautas y José García Guerrero en UNEARTE, donde cursa la Licenciatura en Música. Forma parte de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, del Ensamble Quatretto y del Ensamble de Flautas del Conservatorio de Música de Carabobo.

-----
Link del evento en Facebook: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10150938140980697.758488.580615696&type=3

martes, 13 de marzo de 2012

El flautista Manuel Rojas estara dictando clases magistrales en San Cristobal y en Pamplona (30 de marzo y del 2 al 6 de abril de 2012)



La informacion detallada de estas actividades docentes esta en los volantes adjuntos. Para mas informacion contactar las direcciones de contacto en los mismos volantes.

jueves, 8 de marzo de 2012

Raúl Pimentel junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar (sábado 10 de Marzo, 2012, 6 p.m Teatro Chacao)


Raúl Pimentel junto a la
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
El próximo sábado 10 de Marzo a las 6 p.m. en el Teatro Chacao, se presentará Raúl Pimentel junto al director guariqueño Jesús Morín y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Pimentel estrenará en Venezuela del Concierto para Piccolo y Orquesta de Jeff Manookian.
Raúl Pimentel nace en san Juan de los Morros en Agosto del 1992. Comienza sus estudios musicales en el año 2005 en la Orquesta Jesús María Torrealba en la cátedra de flauta dulce con el Prof. Leonardo Hurtado, ingresa a la cátedra de flauta transversa bajo la tutela del Prof. Raúl Pimentel y lenguaje musical con el Prof. Pedro Miguel Alayón. En el 2007 ingresa por medio de audiciones realizadas a nivel nacional a la Orquesta Infantil de Venezuela donde se desempeño como primera flauta y contó con la dicha de ser dirigido por grandes maestros como Gustavo Dudamel, Simon Rattle, entre otros, cursa estudios de flauta en el Conservatorio de música Simón Bolívar en la ciudad de Caracas y en la Academia Latinoamericana de Flautas con el Profesor Enver Cuervos.
Ha participado en diversos encuentros a nivel nacional como el II Seminario de flautas realizado en la ciudad de Caracas con destacados músicos como José Antonio Naranjo, Marcos granados y el maestro Pedro Eustache ,clases magistrales con la prof. rumana Otilia Panaitesco en la sede de UNEARTES , con el Mtro. Peter Lucas Graf, Hernán Jara, Lars Nilson y el piccolista Jean Louis Beaumadier bajo el marco del primer Festival de Vientos Madera de Venezuela en el año 2007 por tres años consecutivos a participado en el Festival Unión de las Artes el cual se realiza en Guama estado Yaracuy con los maestros Antonio Naranjo, María Gabriela Rodríguez y el maestro Michel Bellavance.
En el año 2008 participa en el 2do Encuentro Internacional de Flautas realizado en la ciudad de Caracas donde recibe clases con los maestros Pedro Eustache, Alexandra Still, Sandrine Tilli y Peter Lukas Graf. En el año 2009 participó en diversos recitales realizados en el Centro de Acción Social para la Música en la Academia Latinoamericana de Flautas y formó parte de los solistas seleccionados para la apertura de la Academia Latinoamericana de Piccolo acompañado por la Orquesta de la Juventud Venezolana “Simón Bolívar” bajo la dirección del maestro Raimundo Pineda. Ha realizado diversos conciertos como solista acompañado por varias orquestas del país. En abril de 2010 fue finalista del “II Concurso Nacional de Flauta y Piccolo de Jóvenes Solistas Yamaha 2010”, en 2011 obtuvo el 1er Premio en la categoría Piccolo en el Concurso del Festival Internacional de Flauta y Piccolo realizado en la ciudad de Caracas, en este recibió clases magistrales con los maestros Philippe Bernold, Jean Louis Beaumadier y Davide Formisano y participó como solista en un concierto junto a la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana “Simon Bolívar”, en octubre de este año obtuvo el 1er Premio en la categoría Piccolo del “III Concurso Nacional de Flauta y Piccolo de Jóvenes Solistas Yamaha 2011” Actualmente se desempeña como Principal de flauta de la Orquesta de la Juventud guariqueña “Antonio Estévez” como Principal de Flauta de la Orquesta Sinfónica del Estado Guárico y es Profesor del Conservatorio de Música “Simon Bolívar” extensión Calabozo.

Sobre la obra:
"Manookian es un excelente conductor", reseña el periódico United Press International después de su concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile. El músico estadounidense nacido en Armenia recibe críticas muy favorables como director de orquesta, compositor y pianista. Conductor de Los Angeles Times: "Manookian es como un director de orquesta completa".... "Jeff Manookian es un músico experimentado y un conductor talentoso", dice el periódico Asbarez (California, Estados Unidos), después de liderar la Orquesta Sinfónica de Pasadena... El Salt Lake Tribune (Utah, Estados Unidos): "Manookian llevó con su entusiasmo y su energía elegante." Actualmente Manookian es el director de la Orquesta de la Provincia de Tucumán (Argentina). Además de los conciertos sinfónicos dirige óperas y ballets. Como compositor, Manookian recoge excelentes críticas a nivel internacional. Sus obras se realizan con frecuencia por renombrados solistas internacionales, orquestas, coros, orquestas y salas. Manookian ha ganado varios concursos internacionales de composición, tales como: Frederick Delius del Premio, la Asociación de Compositores Barlow... Su técnica como compositor por el diario Los Angeles Times: "Manookian respondió a la atractivo universal de la música con un estilo refinado y estimulante. " Ganó las competiciones internacionales, como el Concurso Internacional de Piano Khachaturian dl'Aram (Nueva York - Estados Unidos). "Es extraordinariamente dotado: incisiva, lo que demuestra la inteligencia y el control... con el compromiso técnico y artístico", indica el Deseret Morning News (Utah, Estados Unidos). Manookian se presentó con éxito en el Merkin Hall de Nueva York, Kenndy Center de Washington DC, Bösendorfer Saal de Viena (Austria), Teatro do Cultura Artística en Sao Paulo (Brasil), y en muchos otros lugares en Estados Unidos América del Sur, Europa, EE.UU. y en diferentes partes de Asia. En Lima, Perú, la prensa, comentó: "el pianista estadounidense ha programado obras de grandes maestros, que ha jugado con pasión y belleza”. El Concierto para Piccolo y Orquesta de Jeff Manookian se estrenó el 29 de Noviembre de 2002, en Arno Babadjanian Concert Hall en Yerevan, Armenia por el solista Laurel Ann Maurer y la Orquesta Filarmónica de Armenia, dirigiendo el propio compositor.
Dirección del Teatro Chacao:
Centro Cultural Chacao
Av. Tamanaco, El Rosal, Caracas 1060, Venezuela.
Telfs: +58 (212) 953.3990 - 951.6623

lunes, 5 de marzo de 2012

2 Recitales de estudiantes de la catedra de flauta en UNEARTE del Mtro. Jose Garcia (7 y 10 de marzo de 2012)



Estan cordialmente invitados a estos dos recitales de los estudiantes del Mtro Jose Garcia en la catedra de flauta de UNEARTE. Aqui anexamos el repertorio de ambos recitales.

Concierto de Flauta
Miércoles 7 de Marzo de 2011
CECA – Sartenejas
11:00am

Concierto en re menor
Carl Philipp Emanuel Bach
III Movimiento – Allegro di molto
Solista: Javier Torres
Clavecín: Laura Silva

Concierto en Re Mayor Opus 283
Carl Reinecke
I Movimiento – Allegro molto moderato
Solista: Ernesto Sarmiento
Piano: Coralia Maiolino

Balada para flauta Opus 288
Carl Reinecke
Adagio
Allegro
Tempo primo
Solista: Andrés Moreno
Piano: Coralia Maiolino


Fantasía brillante sobre Carmen
François Borne
Solista: Katherine Villavicencio
Piano: Coralia Maiolino


Sonata para flauta y piano
Robert Muczynski
Allegro deciso
Scherzo (vivace)
Andante
Allegro con moto
Solista: María Laura Jiménez
Piano: Laura Silva


Fantasía
Georges Hue
Solista: Carlos Pabón
Piano: Coralia Maiolino










Concierto de Flauta
Sábado 10 de Marzo de 2011
Sala Ana Julia Rojas
2:00pm

Rancho Son
Paul Desenne
Solista: Fernando Fuenmayor
Flauta sola

Concierto en mi menor Opus 57
Saverio Mercadante
I Movimiento - Allegro maestoso
Solista: Manuel Jiménez
Piano: Coralia Maiolino


Sonata para flauta y piano
Francis Poulenc
Allegro malinconico
Cantilena: assez lent
Presto giocoso
Solista: Pedro Vergara
Piano: Coralia Maiolino


Suite para flauta y piano Opus 3
Charles-Marie Widor
I Movimiento – Moderato
II Movimiento – Scherzo: Allegro vivace
Solista: Daniela Sánchez
Piano: Coralia Maiolino

INTERMEDIO

Sonata appassionata
Sigfrid Karg-Elert
Solista: Eva Moreno
Flauta Sola

Concierto Nro 7 en mi menor
François Devienne
I Movimiento - Allegro
III Movimiento – Rondo: Allegro poco moderato
Solista: Sahel Jiménez
Piano: Coralia Maiolino


Sonatina para flauta y piano
Henri Dutilleux
Solista: Rafael León
Piano: Coralia Maiolino


El vuelo de la mosca
Jacob Bittencourt
Arr. Andrés Moreno
Solistas: Daniela Sánchez, Katherine Villavicencio, Manuel Jiménez y Javier Torres

martes, 28 de febrero de 2012

El Concierto "La Tormenta" de Alberto Gonzalez Garcia con la flautista Oriana Villavisencio, Maracaibo (jueves 01-03-2012)


La flautista zuliana Oriana Silva Villavisencio, estudiante del último semestre de la Licenciatura en Musica mención Ejecución instrumental en Flauta con el maestro José García Guerrero en la Universidad Nacional Experimental de la Artes, estrenó una obra compuesta por el joven director y compositor zuliano Alberto González García titulada “LA TORMENTA” para flauta solista, clarinete bajo, orquesta de cuerdas y percusion, en un concierto de obras venezolanas, y acompañados por la Orquesta Sinfonica de la Juventud Zuliana Rafael Urdaneta, realizado el pasado miércoles 23 de febrero de 2012 a las 7 pm en la Iglesia Las Mercedes. Este concierto será repetido a petición el día Jueves 1 de Marzo de 2012 a las 7 pm en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta en la ciudad de Maracaibo. El repertorio incluye obras de Alberto González Garcia, Juan Carlos Nuñez, Evencio Castellanos, Juan Bautista Sampayo, Lucidio Quintero y Silvano Pagliuca. La entrada es gratuita.

Oriana Silva Villavisencio.
Nace en Maracaibo el 26 de Agosto de 1985. Comienza sus estudios musicales a los 8 de edad con la Maestra Abigail Suarez, estudia teoría, solfeo, canto, flauta dulce, piano y cuatro. En 1997 comienza sus estudios de flauta traversa, bajo la guía de la maestra Nicaulis Alliey. En 1998 ingresa a la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Santa Rosa de Agua y al Conservatorio de Música José Luis Paz de Maracaibo. En el año 2001 participa como integrante de la fila de flautas de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Zulia, y en 2004 es invitada a participar en el seminario y concierto de gala de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela bajo la batuta de Sir SIMON RATTLE, Director de la Filarmónica de Berlín. Ese mismo año comienza estudios avanzados de flauta traversa en el Conservatorio de Música Simón Bolívar en la cuidad de Caracas. A su vez participa en diferentes festivales, cursos y encuentros flautísticos tales como Festival y Academia del Nuevo Mundo, seminarios con los maestros del Quinteto de vientos de la Filarmónica de Berlín, Festival de flauta Los Andes, 1er y 2do encuentro nacional de flautas en Caracas, 1er Festival de Vientos Madera de Venezuela, II Encuentro Internacional de Flauta. Fue Participante del “Flute Summer Course 2008”, "For the Contemporary Flutist" dictado por el maestro holandés Wil Offermans, realizado en Sayalonga (Málaga), España, en el mes de Agosto. Participante de la 37th Annual National Flute Association Convention realizada en New York en Agosto del año 2009. Como solista ha tocado en las salas más importantes de Mérida, Maracaibo y Caracas como el Complejo Cultural Teresa Carreño, Sala Ribas, Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, Centro de Acción social por la música.(Caracas). Aula magna de la Universidad de los Andes (Mérida). Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MAZCUL), Auditorio del Tribunal supremo de justicia (Antiguo Bancomara), Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU), (Maracaibo), interpretando obras de reconocidos compositores como Antonio Vivaldi, Juan Sebastián Bach, Wolfang Mozart, Karl Reinecke, Arthur Honegger, Claude Debussy, Jacques Ibert, Alberto González, y muchos más. Ha recibido clases con los maestros Nicaulis Alliey, Pablo Bauer, Víctor Rojas, Luis Julio Toro, Marco Granados, José Antonio Naranjo, Michel Bellavence, (Suiza), Michel Hassel (Alemania), Briggitte Ramsl (Austria), Phillipe Bernold, (Francia), Peter Lukas Graf (Suiza), Sandrini Tilly (Francia),Wil Offermans (Holanda), José García Guerrero (Venezuela).
En la actualidad es Directora de la Orquesta de flautas del Zulia. (OFZUL). umPrincipal de la fila de flautas de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Zuliana Rafael Urdaneta. (OSJZRU), Participante del programa de formación académica para jóvenes docentes y directores de Fundamusical Bolívar, a la par cursa el 10mo semestre de la Licenciatura en Música Mención Ejecución Instrumental en flauta con el maestro José García Guerrero, en la Universidad Experimental de las Artes. (UNEARTE) Caracas, Venezuela.

sábado, 25 de febrero de 2012

La flautista Eilyn Briceño en recital en el Conservatorio de Música "Simón Bolívar" (sabado 25-02-2012, 11 am)


La flautista Eilyn Briceño, estudiante de la Maestría en Flauta en la Universidad “Simón Bolívar”, presentará un recital de flauta y piano, en colaboración con la pianista Coralia Maiolino, este sábado 25 de febrero de 2012, a las 11:00 am, en el Conservatorio de Música “Simón Bolívar”. El repertorio consiste en obras de los compositores Bohuslav Martinú, Eldin Burton, Sigfrid Karg-Elert y Toru Takemitsu. La entrada es gratuita.

Eilyn Briceño

Comenzó sus estudios musicales a los cinco años en el Conservatorio de Aragua, luego pasa a formar parte de la Escuela de Música “Federico Villena”, siendo sus profesores de flauta: Luis Ochoa, Anneliesse Romero, Huáscar Barradas e Yrene Briceño. Una vez concluidos sus estudios en dicha escuela se dirigió al Conservatorio de Música “Simón Bolívar”, en Caracas, donde recibió clases con los profesores: Miguel Pineda y Andrés Eloy Rodríguez.
También ha recibido clases magistrales con: Glenn Egner, Marco Granados, José García, María G. Rodríguez, Manuel Rojas, José A. Naranjo y Javier Montilla, entre otros, debido a sus participaciones en el Primero y el Segundo Seminario Nacional de Flautas. Eilyn participó en la Orquesta Sinfónica “Federico Villena” destacándose como solista en varias ocasiones; de igual manera formó parte de la Orquesta Juvenil de Aragua, la Orquesta Sinfónica Región Central y la Orquesta Nacional de Flautas, también participó como músico invitado, en varias ocasiones, en la Orquesta Sinfónica de Aragua y en la orquesta Filarmónica Nacional.
En febrero del 2006 año obtuvo su título como Licenciada en Relaciones Industriales, egresada de la Universidad de Carabobo, Cámpus Bárbula.
Desde el 2007 se desempeña como asistente a la Oficina de Coordinación del programa Técnico Superior Universitario de la Universidad Nacional Experimental de las Artes y, desde el 2008, es alumna de la Maestría que ofrece la Universidad “Simón Bolívar”, en la cual ha tenido como tutores a los maestros Luis Julio Toro, Javier Montilla y Andrés Eloy Rodríguez.

Debuta el Ensamble "Opus 1" en el Museo de Arte Contemporaneo (26-02-2012)


El próximo domingo 26 de febrero de 2012 el debutante ensamble de flautas “Opus 1” se presentará en la Sala del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Este ensamble está conformado por Alexis Angulo, Mariaceli Navarro, Javier Rodríguez, María Gabriela Núñez y Etni Molletones. Además, para este recital tendrán como invitados a Gustavo Márquez en el bajo y a Germán Domador en la percusión. Interpretarán obras de Rossini, Mendelsshon, Manuel, Gunther, real, Piazzolla y Wye. La cita es a las 11:00 am y la entrada es libre.


ENSAMBLE OPUS 1

El Ensamble OPUS 1 ha sido conformado en enero del año 2012. Sus miembros, formados en el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles; actualmente ocupan cargos importantes en las Orquestas Sinfónicas más reconocidas de Caracas. Además han sido finalistas y ganadores en el reconocido Concurso Nacional de Flauta “YAMAHA” en sus diferentes ediciones, así como también participantes en diferentes competencias y festivales nacionales e internacionales.

El Ensamble OPUS 1 tiene como objetivo presentar a la audiencia la gran gama de sonidos y el encanto de los miembros de la familia de flautas moderna, tomando viejas y nuevas formas de concierto. La agrupación maneja un amplio repertorio, que abarca desde el Renacimiento hasta los tiempos modernos, desde las melodías clásicas como ingeniosos arreglos de obras sinfónicas hasta el Jazz, resaltando la música Latinoamericana y Venezolana.

Integrantes:

ALEXIS ANGULO
Inicia sus estudios de Flauta con los Maestros Enver Cuervos y Raimundo Pineda, con los cuales estudia durante 3 años. Continuó sus estudios en el Conservatorio de Música Simón Bolívar con el Maestro Nicolás Real. Alexis Angulo en 2001 obtiene el Primer Premio del Primer Concurso Nacional de Flauta YAMAHA. En el año 2002 ingresa por concurso a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (Gustavo Dudamel), con la que realizó importantes giras nacionales e internacionales. En 2007 participó en el Curso de Verano que realiza el Festival de Música y Danza “Le Domaine Forget”, en Canadá; donde recibió la Beca “Alain Marion”. Culminó sus estudios de Flauta en la Escuela de Música José Reyna en Caracas, con el Maestro José Antonio Naranjo. En 2008 ingresó por concurso a la Orquesta Sinfónica de Venezuela (Theodore Kuchar) como Flauta Solista Asociado, institución donde se desempeña actualmente. Continúa estudios de perfeccionamiento con la Maestra Anna Garzuly, Flauta Solista de la Gewandhaus Orchester Leipzig (Riccardo Chailly) en Alemania.

MARÍA GABRIELA NÚÑEZ LOAIZA
Se inicia en el Centro Académico Infantil de Montalbán. Actualmente es estudiante de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) y la Academia Latinoamericana de Flauta y Piccolo con el Profesor Javier Montilla. Otros estudios incluyen cursos y festivales en Venezuela. ''Le Domaine Forget'' en Québec (Canadá) y ''Camping Musical Bariloche'' en Bariloche (Argentina). Fue finalista del II y III Concurso Nacional de Flauta y Piccolo de Jóvenes Solistas Yamaha (años 2010 y 2011). Se desempeña como Principal de la fila de Flautas de la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela, con la cual realiza exitosa gira por los las principales ciudades Europeas y sus principales teatros en el año 2010; es integrante de la Orquesta Nacional de Flautas de Venezuela y miembro del Quinteto de Vientos Madera ''Teresa Carreño''.
ETNI MOLLETONES
Nace en Aroa – Edo. Yaracuy en 1990, inicia sus estudios de flauta a la edad de 9 años con los maestros Simón Camacaro y José Luis Ramírez con quien estudia durante 6 años. Continúa sus estudios en el Conservatorio de Música “Simón Bolívar” con el maestro Víctor Rojas; al mismo tiempo ingresa a la Sinfónica de la Juventud Venezolana “Simón Bolívar”, con la cual ha realizado diversas giras internacionales en Suramérica, Norteamérica, Europa y Asia. Ha participado en clase con los maestros James Galway, Shigenori Kudo, Michael Hasel, Phillipe Bernold, Peter Lukas Graff, Michel Bellavance, Pedro Eustache, Alexa Still, Sandrine Tilly, Marco Granados entre otros. Ha actuado como solista invitado en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Aroa, Orquesta Sinfonica de Yaracuy, Orquesta Sinfonica de Coro y su actual Orquesta.
Actualmente es miembro de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana “Simón Bolívar”, y estudiante en la Academia Latinoamericana de Flautas.

MARIACELI NAVARRO SALERNO
Flautista egresada del Instituto Universitario de Estudios Musicales (2006). Magister en Música, por la Universidad Simón Bolívar (2010). Primer premio del I Concurso de Flauta Piccolo realizado por Yamaha de Venezuela (2010) así como también Primer Premio del I Concurso de Flauta Internacional de Perú (2011). Actualmente pertenece a la fila de flautas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.

JAVIER RODRÍGUEZ
Nacido en Maturín en 1992. Inició sus estudios de flauta en el 2003 con Efraín Barragán. Debuta como solista a los 10 años presentándose desde entonces en Venezuela, Colombia y Ecuador. En 2006 se presentó en el 4to Congreso Mundial “Talento de la Niñez”en Ecuador. Obtuvo el 2do. Premio del II Concurso YAMAHA 2010 y el 1er. Premio del Concurso del Festival de Flauta 2011. Se desempeña como Principal de la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño y continúa sus estudios con Andrés Eloy Rodríguez en el Conservatorio de Música “Simón Bolívar” y en la Academia Latinoamericana de Flauta en Caracas.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Javier Rodríguez de Solista en San Sebastián de los Reyes y San Juan de los Morros


El joven flautista Javier Rodríguez, flautista principal de la Orquesta Sinfónica Juvenil "Teresa Carreno" y ganador de varias competencias de flauta nacionales se presentará como solista este mes en dos ocasiones. El Jueves 9 de Febrero interpretará el Concierto en Re Mayor KV 314 de Mozart con la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Sebastian de los Reyes, Estado Aragua, bajo la dirección de Gabriel Carrero, en el auditorium de la Sede de la Orquesta, hora: 5 p.m. Y el Jueves 16 de Febrero ejecutará el Concierto en Re Menor de Carl Phillip Emanuel Bach con la Orquesta Sinfónica del Estado Guárico con la direccion de María Victoria Sánchez. La hora y sitio del concierto están por confirmar.

Anexamos una biografia de Javier Rodríguez:

Nacido en Maturín en 1992, comienza sus estudios musicales en su ciudad natal a los siete años en la Escuela de Música “José Gabriel Núñez Romberg” con el maestro Alejandro Urbáez. Estudió flauta dulce con el maestro Efraín Barragán, quien lo inicia en la práctica de la Flauta Transversa en el año 2003. Debuta como Solista a los 10 años y desde entonces ha interpretado los conciertos de Wolfang Amadeus Mozart, Aram Khachaturian, Jacques Ibert, André Jolivet, Carl Reinecke, Hudson Nogueira y los Doble Conciertos de Domenico Cimarosa, Antonio Vivaldi y Franz Doppler junto a las Sinfónica de Monagas, Guárico, Ciudad Guayana, Orquesta Latinoamericana de Vientos, Sinfónica Juvenil Teresa Carreño y Sinfónica Simón Bolívar. Se ha
presentado en Venezuela, Colombia y Ecuador.

Ha sido participante de diversos cursos y festivales en Venezuela, ha tomado clases con los maestros María G. Rodríguez, Víctor Rojas, José Medina, Javier Montilla, Pedro Eustache, José Antonio Naranjo, José García, Michel Bellavance, Alexa Still, Sarah Jackson, Hernán Jara, Michael Hasel, Phillipe Bernold, Peter Lukas-Graf, Davide Formisano, y Shigenori Kudo.

Fue RepresentanteMusical Venezolano en el 4to Congreso Mundial “Talento de la Niñez” Ecuador 2006; Segundo Premio del II Concurso Nacional de Flauta y Piccolo para Jóvenes Solistas YAMAHA 2010 y Primer Premio del Concurso del I Festival Internacional de Flauta y Piccolo 2011. Desempeña el puesto de Principal de Flautas de la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela desde el 2011 y continúa sus estudios de flauta transversa con Andrés Eloy Rodríguez en el Conservatorio de Música “Simón Bolívar” y en la Academia Latinoamericana de Flauta y Piccolo en la Ciudad de Caracas.

martes, 31 de enero de 2012

Eva Moreno de solista con la Orquesta Sinfonica Municipal de Caracas, domingo 5 de febrero


El Domingo 5 de febrero en el marco del Festival "Grandes Obras Sinfónicas" de la temporada 2012 de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, se estará presentando con el Concierto Para Flauta y Orquesta de Jacques Ibert, la joven flautista Tachirense Eva Moreno en compañia de la mencionada agrupación sinfónica, la cita es en el Teatro Municipal de Caracas a las 11am.

Eva Moreno nace el 30 de mayo de 1987. Sus estudios iniciales en música los realizó en la Orquesta Juvenil del Táchira núcleo San Juan de Colón, participando en todas las actividades de formación musical desde 1997 hasta el 2004, incluyendo tres ediciones consecutivas en el Festival de Jóvenes Solistas de dicha institución.
Ha participado en clases magistrales con los maestros Raimundo Pineda, Enver Cuervos, Javier Montilla, Miguel Pineda, José Antonio Naranjo, Glenn Egner, Marco Granados, Pedro Eustache, Michael Bellavance, Michael Hassel, Phillip Bernold, Peter Lukas Graf, Alexa Still, Jean Louis Beaumadier (Piccolo) , Davide Formisano, Maxence Larrieu y SusanMilan.
Participó en la Académie Internationale d´Eté de Nice (Francia, 2007) y en Londres en el Charterhouse Music Festival (Inglaterra 2008). En mayo de 2010 llega a la Final del concurso “VI premio Andalucía Flauta” realizado en Málaga (España).
Actualmente forma parte de la Academia Latinoamericana de Flauta donde estudia con el Maestro Víctor Rojas, participando de manera activa en los festivales y recitales programados, cursa el último semestre de Licenciatura en Música mención Ejecución Instrumental en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) con el Maestro José García. Es Instructora de Flauta del Centro Académico Infantil Montalbán así como profesora itinerante en distintos núcleos de El Sistema Nacional de Orquestas en el interior del País. En el 2009 gana el concurso para ingresar a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas donde se desempeña como flautista y piccolista y agrupación con la cual realizó en noviembre del 2011 una importante gira de presentaciones en Argentina.