sábado, 3 de mayo de 2014
Felicitaciones a los Ganadores del Primer Concurso de la ONF Homenaje a Angel Briceno
El día domingo 27 de abril se llevó a cabo la final del 1er Concurso de Flauta y Píccolo de la Orquesta Nacional de Flautas. Más de treinta flautistas de todo el país acudieron a la convocatoria de la ONF para participar en este evento, el primero de este tipo que se realiza este año en el país, y que surge como una iniciativa de María Gabriela Rodríguez, directora de la ONF, en homenaje al Maestro Angel Briceño, flautista aragüeño que en la primera mitad del siglo XX colmó la escena nacional con su talento como interprete y compositor, tanto desde su puesto de principal en la Orquesta Sinfónica Venezuela, como en la música popular junto a las orquestas bailables más importantes del país. De igual manera el homenaje celebra también su legado como docente, incluyendo como parte del jurado a su alumno más laureado el Maestro José Antonio Naranjo. Luego de una apretada ronda final realizada previamente se seleccionaron tres ejecutantes en la categoría de flauta e igual número en la de píccolo. Los finalistas fueron Raúl Pimentel, Wendy Arias Caldera y Katherine Rivas Fuentes en la categoría de Píccolo y María Gabriela Núñez Loaiza, Oriana Silva, y Katherine Rivas haciendo ambas categorías.
En la Final, realizado a modo de recital abierto al público, los participantes demostraron su altísimo nivel musical ofreciéndonos una magnífica interpretación cargada de buen gusto e indiscutible técnica. El jurado conformado por José Antonio Naranjo, Andrés Eloy Rodríguez Mireles, Mariaceli Navarro, Alexis Angulo y mi persona decidieron otorgar los dos únicos premios a Raúl Pimentel en la categoría de Píccolo y a Katherine Rivas Fuentes en la Categoría de Flauta. Yamaha de Venezuela estuvo al lado de la Orquesta Nacional de Flautas apoyando la realización del evento y colaborando con los premios otorgados a los ganadores.
Felicitamos a todos los participantes en este importantes evento, a los finalistas y a los ganadores por mantener viva la llama de nuestra escuela de flauta venezolana. A la Orquesta Nacional de Flautas y a todos los que de alguna manera colaboraron para que este concurso se llevara a cabo vaya también nuestra felicitación, por su empuje y empeño, por apostar al desarrollo de los flautistas venezolanos y por convertirse en referencia nacional dentro de nuestro entorno musical. Raimundo Pineda
martes, 18 de febrero de 2014
Primer Concurso de Flauta & Piccolo ONF 2014 en Caracas en Abril de 2014
La Orquesta Nacional de Flautas invita al Primer Concurso de Flauta y Piccolo en Caracas, homenaje al maestro Ángel Briceño. En la página de la ONF encontrarán las bases de este Concurso.
Despedimos al flautista venezolano Carlos "Calica" Mendoza
El pasado 12 de Febrero nos enteramos de la temprana muerte de nuestro amigo y colega Carlos "Calica" Mendoza, excelente flautista tachirense. Carlos fue el flautista del grupo Cuerdas Andinas, uno de los grupos de música instrumental venezolana más importantes de la provincia, además fue maestro de muchos jóvenes de la región. Su camaradería y buen humor siempre será recordado por todos quienes le conocimos y compartimos con él. Paz a sus restos.
martes, 20 de agosto de 2013
Felicitaciones al flautista y compositor Bryan Carrera por el tercer lugar en el Concurso de Composicion "Simon Bolivar"
Articulo publicado en el Diario "El Universal" el 26 de mayo de 2013.
Luis Fernando Laya ganador del Concurso de Composición "Simón Bolívar"
El joven presentó la obra titulada "Piezas cereales" bajo el seudónimo de Puer Natura, mientras que el segundo premio fue adjudicado a José Agustín Sánchez con su obra "La leyenda del Silbón" y el tercer premio se lo llevó Bryan Carrera, autor del "Concierto fantasía".
Luego del concierto en el que se interpretaron las tres obras que llegaron a la final del Primer Concurso Nacional de Composición Simón Bolívar se realizó el anuncio del veredicto que favoreció al joven compositor venezolano Luis Fernando Laya quien presentó la obra titulada "Piezas cereales" bajo el seudónimo de Puer Natura.El segundo premio fue adjudicado a José Agustín Sánchez, bajo el seudónimo Rey Masón, con su obra "La leyenda del Silbón" y el tercer premio se lo llevó Bryan Carrera, autor del "Concierto fantasía".
Para el anuncio de los ganadores subieron al escenario de la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música (CASPM) los maestros Inocente Carreño, Gerardo John Corigliano, Alfredo Rugeles y Gerardo Gerulewics, miembros del jurado; los maestros Pablo Castellanos y Joshua Dos Santos, directores de las orquestas que interpretaron las obras; el maestro Gregory Carreño, directivo de Fundamusical Bolívar así como los señores Gustavo Luengo, Jorge Alcubilla y Gerardo Perozo, en representación de la directiva de la Fundación Seguros Caracas.
La premiación incluyó dos menciones especiales por parte del jurado para las obras "Estudio Sinfónico" y "Siempre lunes, siempre Marzo" así como la mención especial del público fue para la obra titulada "Pitiarikare". De antemano se conocían ya las menciones especiales otorgadas por los miembros de las orquestas que interpretaron las obras en la gala final. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar escogió "La leyenda del silbón" mientras que la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño premió al "Concierto fantasía".
Además del trofeo y el certificado que los acredita como triunfadores en esta primera edición del concurso, los ganadores se llevan premios en metálico que van desde ochenta mil bolívares para el primer premio hasta cinco mil para las menciones especiales.
viernes, 3 de mayo de 2013
Felicitaciones a Mariaceli Navarro, ganadora de la Competencia Internacional de Piccolo "Walfrid Kujala"


jueves, 18 de abril de 2013
Segundo Concierto XVIII Aniversario de la O N F. Jueves 2 de mayo de 2013, 7:00pm, Sala José Félix Ribas "Teresa Carreño", invitados: Luis Julio Toro, Alexis Angulo y Los Sinvergüenzas.

sábado, 30 de marzo de 2013
Audición de Flauta Asistente y Piccolo de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, Junio 2013
Audiciones 2013
La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas convoca a las Audiciones para cubrir las vacantes de Profesores:
• Violín Fila
• Viola Principal
• Viola Asistente
• Viola Fila
• Flauta Asistente (Piccolo)
• Corno
• Concertino
Lugar: Teatro Municipal de Caracas
Información, inscripción y retiro de material:
A partir del martes 2 de abril, 2013 en nuestras oficinas:
Av. Guaicaipuro
Edificio YMCA
Entraba Norte PB
Urb. San Bernardino
Caracas – Venezuela
Teléfonos
(58) (212) 550 0522
(58) (212) 550 1932
Fax: (58) (212) 550 0767
Información:
direccionartistica@sinfonicamunicipal.org.ve
ó a través de la página
www.sinfonicamunicipal.org.ve)
REQUISITOS GENERALES:
• Realizar la inscripción en la sede de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, Av. Guaicaipuro, Edificio YMCA, PB, entrada norte, San Bernardino, Caracas, a partir del 2 de abril de 2013 ó en cualquier momento a través del formulario que aparece en www.sinfonicamunicipal.org.ve
• Cumplir con la Audición que prevé este concurso los días 13 y 15 de junio de 2013. La fecha y hora de audición e informaciones finales pertinentes a la misma, serán comunicadas oportunamente por vía telefónica y correo electrónico.
• Los candidatos a las vacantes de fila deben haber nacido después del año 1971.
• El material de las partes Orquestales con los extractos requeridos para la Audición, estará a disposición en la sede administrativa de la OSMC a partir del viernes 2 de abril, 2013.
REQUISITOS ESPECIFICOS PARA LAS VACANTES DE PROFESORES PRINCIPALES Y ASISTENTES.
• Para las audiciones de cargos de Profesores Principales y Asistentes que no sean miembros de la Orquesta, además de entregar la Planilla de Inscripción (en las oficinas de la Orquesta ó a través de la página www.sinfonicamunicipal.org.ve), el consignar un Currículum Vitae, la presentación de un Video en formato VHS, VCD ó DVD ó grabación digital de recital y/o concierto con orquesta, con detalles específicos de fecha, obra(s), orquesta, director o acompañante (según aplique) y dos cartas de referencias artística, los cuáles formarán parte de los requisitos para un Concurso de Credenciales ante la Comisión Artística de la Orquesta y miembros de las filas de las posiciones vacantes. (estos recaudos deben ser entregados antes del 1ro. de junio 2013 en la sede de la OSMC)
• Para las audiciones de cargos de Profesores Principales y Asistentes, se requiere un mínimo de comprobada experiencia de Cinco (5) años en orquestas profesionales del país o del extranjero.
REQUISITOS ESPECIFICOS PARA LA VACANTE DE PROFESOR CONCERTINO.
• Para las audiciones de cargos de Profesor Concertino que no sean miembros de la Orquesta, además de entregar la Planilla de Inscripción (en las oficinas de la Orquesta ó a través de la página www.sinfonicamunicipal.org.ve), el consignar un Dossier contentivo de lo siguiente:
• Planilla de inscripción
• Currículum Vitae
• Video en formato, VCD ó DVD de concierto con orquesta, recital o música de cámara con detalles específicos de fecha(s), obra(s), orquesta(s), director, acompañante o ensamble (según aplique)
• Tres (3) cartas de referencias artísticas, (una de las cuales debe ser de un violinista de destacada trayectoria),
• Diploma de Conservatorio y/o Universidad que acredite sus estudios,
• Programas de mano (máx. 10).
• Para el Concurso para el cargo de Profesor Concertino de la Orquesta, se requiere un mínimo de comprobada experiencia de Cinco (5) años en orquestas profesionales del país o del extranjero. Estos recaudos deben ser entregados antes del 1 de junio de 2013 en la sede de la OSMC.
AUDICIÓN
• El orden de participación será determinado a través de un sorteo previo al inicio de cada audición.
• Las audiciones se realizarán tras parabanes o cortinas, pudiendo el Jurado solicitar a los candidatos ejecutar sin los mismos.
• Una vez iniciada la Audición no se permitirá el acceso de personas a la sala a menos que el Jurado lo autorice.
• El público asistente deberá abstenerse de hacer comentarios, permaneciendo en silencio durante la realización de cada prueba.
• El Jurado se reserva el derecho de solicitar a los Participantes el dejar ejecutar parte o la totalidad de una obra y de considerar terminada la audición aunque no se haya escuchado todo el material de la prueba, sin que esto sea considerado como un juicio de valor acerca del resultado de la Audición en su totalidad.
El Jurado estará integrado por:
- Maestro Rodolfo Saglimbeni – Director Artístico de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.
- Profesores miembros de la Comisión Artística de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas
- Profesores Principales (ó Asistentes) del Instrumento
- Profesores Principales (ó asistentes) de las familias de instrumentos
- Profesores de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas
Invitados:
- Profesor Sadao Muraki - Presidente de la Fundación Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas
- Profesores Williams Naranjo, Concertino de la Orquesta EAFIT y Catedrático de EAFIT en Medellín, Colombia y Domingo Mujica, Viola Principal de la Orquesta Sinfónica del Capitolio de Toulouse, Francia.
- Invitados especiales de la FOSMML
- Público en general
Nota: Para efectos de la deliberación, solo deben permanecer en el recinto los miembros de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.
VEREDICTO DEL JURADO
• La decisión del jurado es inapelable
• Al momento de la inscripción los aspirantes serán informados sobre el reglamento y procedimiento de las Audiciones y al formalizar la misma estarán aceptando el contenido en todos sus puntos.
• La sola inscripción en estas Audiciones implica el pleno conocimiento y total aceptación de los presentes requisitos en todos sus puntos.
• El Jurado y la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas se reservan el derecho de convocar a entrevistas y/o pruebas adicionales a los candidatos que considere aptos para el cargo. En todo caso, la Audición del día, es solo una parte de la prueba que será complementada eventualmente por un período de prueba que será ofrecido a los candidatos según lo contemplado en la LOT, el contrato de trabajo y el Reglamento Interno de la Orquesta.
• La Orquesta podrá ofrecer una oportunidad a Candidatos que el Jurado considere con méritos suficientes para ser evaluados en el seno de la misma y que eventualmente podrían ser escuchados en una nueva Audición.
• La Audición del día, es solo una parte de la prueba que será complementada eventualmente por un período de prueba que será ofrecido a los candidatos escogidos según la LOT y lo contemplando en el Reglamento Interno de la Orquesta.
• Lo no contemplado en esta Convocatoria será decidido por las autoridades artísticas de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas
Audición para Flauta Asistente (Piccolo)
Obras de repertorio:
• Mozart - Concierto Para Flauta e Sol M. K 313 (1er y 2do Mov con Cadenzas) W. A. Mozart.
• Dos movimientos contrastantes de la Partita en La menor para flauta sola de Johann Sebastian Bach (BWV 1013)
Partes Orquestales:
FLAUTA
• M. Ravel: Daphnis et Chlöe. (suite 2)
- Desde el número 176 hasta dos compases después del Número 179 (Solo)
• S. Prokofiev: Pedro y el Lobo
- Todo
• N. Rimsky Korsakov: Scheherazade.
- III Movimiento: 3 compases antes de la letra B hasta la B . 4 compases antes de la letra N hasta N
• F. Mendelssohn: Sueño de una Noche de Verano
- Scherzo (Solo) 2 Compases antes de la letra P hasta el final
• P. Hindemith: Symphonic Metamorphoses
- III Mov Andantino (Solo final)
• S. Prokofiev: Sinfonía Clásica
- 1er Mov.- Principio a letra F. Solo de 5 de letra E a letra F. Solo de 9 de letra H por dos compases.
- Solo de 9 antes de letra N hasta 9 después de letra N. Solo de 5 después de letra P hasta el final.
- 2do Mov.- Solo de letra B hasta la letra C
- 4to Mov.- Todo
• C. Debussy: Prélude à l'après-midi d'un faune
-Principio hasta 4to compás del número 1 de ensayo (SOLO). Número 2 de ensayo hasta número 3 (SOLO)
- Número 10 de ensayo hasta 2 compases del número 11 (SOLO)
PICCOLO
Obras de repertorio:
• Vivaldi: Concierto en Do M Op 44. N° 11 (1er y 2do Mov)
Partes Orquestales:
• B. Bartok: Concierto para Orquesta (Solos)
- 3er Mov (Elegía).- Solo compás 14 al 22. Solo Compás 57 al 60.
- Solo Compás 107 al 112. Solo Compás 123 al 128
- 5to Mov.-Solo Compás 104 al 109. Compás 233 hasta Compás 244. Compás 418 hasta compás 429.
• Borodin: Danzas Polovetsianas del Príncipe Igor
- 9 Compases de la letra C hasta 3 compases antes de la letra D
- Letra K hasta 9 compases de la letra L. Letra R hasta 9 compases de la letra S.
• B. Britten: Guía Orquestal para la Juventud.
- Principio de la Fuga final hasta el compás 13 de la letra H
• Dukas: El Aprendiz de Brujo
- Tres compases antes del Número 2 inclusive. 12 compases antes del número 9 hasta el número 12
- 12 compases antes del número 18 hasta 6 compases después del número 25
- 1 compás antes de Número 45 hasta 3 compases antes del número 47.
- Número 52 hasta 7 compases después del Número 53
• Tchaikovsky: Sinfonía N°4
- 3er Movimiento Compas 162 al 170: Compas 194 al 203
- 4to Movimiento Compás 249 hasta el Final.
www.sinfonicamunicipal.org.ve
0500 ORQUESTA
www.sinfonicamunicipal.org.ve
lunes, 10 de diciembre de 2012
Festival de Flauta James Galway
El Festival de Flauta James Galway ofrecerá masterclases, calentamientos, clases de canto, impartidas por el Mtro. Galway y su esposa, así como reconocidos flautistas, también especialistas en repertorio de ensambles, jazz, solos de orquesta. Los maestros se presentarán en recitales y conciertos y los estudiantes participarán también en recitales. Además, habrá una exposición y venta de instrumentos. Todavía no tienen disponible en la página las planillas y los requerimientos para la inscripción, pero dice que será pronto. Estén pendientes en la página web: jamesgalwayflutefestival.com
martes, 1 de mayo de 2012
"La Fiesta de la Flauta Venezolana" con la Orquesta Nacional de Flautas (Domingo 6 Mayo 2012, TTC 4pm)
El domingo 6 de mayo en la sala Ribas del Teatro Teresa Carreño
La Orquesta Nacional de Flautas en Concierto
Presenta
“La Fiesta de la Flauta Venezolana”
El domingo 6 de mayo, la Orquesta Nacional de Flautas ofrecerá un concierto en el marco de su decimo séptimo aniversario en el cual interpretarán obras de compositores venezolanos adaptadas especialmente para esta agrupación. El encuentro tendrá lugar a las 4:00pm, en la sala José Félix Ribas del Teatro “Teresa Carreño” y las entradas tendrán un costo de 50 BsF.
Con 17 años desde su fundación, la Orquesta Nacional de Flautas (ONF) ha conquistado nuevos espacios en la escena musical venezolana, ofreciendo una amplia variedad de repertorios adaptados a un formato original, que explota la riqueza de esta familia de instrumentos. El ensamble se ha ganado los aplausos del público tanto nacional como internacional, contando con tres participaciones en la Convención Anual de la Asociación de Flautas de Estados Unidos.
En esta oportunidad, la agrupación interpretará El Negro José y Fandango del maestro Aldemaro Romero adaptados por el flautista y fundador de la ONF Víctor Rojas, así como Criollísima de Henry Martínez en un arreglo del flautista y compositor Nicolás Real, además de El Totumo de Guarenas de Benito Canónico en un arreglo del también flautista y compositor Andrés Eloy Rodríguez.
La ONF tendrá como invitados especiales a las agrupaciones Miquirebo, el Ensamble de Flautas Opus 1, Los Sinvergüenzas, el Sexteto Venezolano de Flautas, además contará con la presencia afamados músicos como Héctor Molina integrante de C4 en el cuatro, Gustavo Márquez en el bajo, Manuel Alejandro Rangel en las maracas y a los flautistas Enver Cuervos, María Fernanda Castillo y Fernando Martínez.
El concierto será conducido por María Gabriela Rodríguez, directora artística de la ONF.
La orquesta ofrece más información sobre sus actividades en Internet, a través de su página web www.onf.com.ve, y las redes sociales facebook (Orquesta Nacional de Flautas de Venezuela) canal de You Tube 1onfvenezuela y twitter (@onfvenezuela).
jueves, 19 de abril de 2012
Homenaje al poeta Cruz Salmeron Acosta por el Cuarteto de Flautas Miquirebo y Franklin Virguez (Dom. 22 de Abril de 2012, CASPM, 3 p.m.)


El domingo 22 de abril a las 3:00 pm en el CASPM
*FRANKLIN VIRGÜEZ Y EL CUARTETO MIQUIREBO HONRAN AL POETA CRUZ SALMERÓN
ACOSTA*
A 120 años de su natalicio
Con el respaldo del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de
Venezuela, este domingo 22* *de abril el Centro de Acción Social por la
Música recibirá a Franklin Virgüez y al reconocido cuarteto de flautas
Miquirebo, en un recital musical sobre el bardo cumanés Cruz Salmerón
Acosta. En única función y con entrada libre, el espectáculo “Azul, flauta
y poesía” recorrerá los versos del poeta de Manicuare en la sala Fedora
Alemán, bajo la dirección general de Greymar Hernández.
Casi 30 años han transcurrido desde que el cineasta venezolano Jacobo Penzo
dirigió el largometraje “La Casa de Agua”, cuya figura principal es
Salmerón Acosta. Virgüez reencarnará al poeta que enfrentó la dictadura de
Juan Vicente Gómez, pese a su aislamiento voluntario por padecer el llamado
mal de Hansen o el entonces tildado “mal de los malditos”, la lepra.
Esta audaz puesta en escena cuenta con la participación de la reconocida
agrupación Miquirebo, que vuelve a los escenarios musicales luego de casi
10 años de ausencia. El cuarteto está integrado por sólidos ejecutantes de
flauta, provenientes en su mayoría del Sistema de Orquestas Juveniles e
Infantiles de Venezuela. Ellos cuentan con amplia trayectoria y formación
dentro y fuera de nuestras fronteras, y una distinguida labor como
profesores de este instrumento de viento: Nicolás Real, Andrés Eloy
Rodríguez, Raimundo Pineda y Javier Montilla, el nuevo pilar del conjunto.
Después de seis exitosas temporadas en la cartelera teatral, Virgüez retoma
la escena pero para recitar. Lo ha hecho en oportunidades anteriores en
diversos espectáculos, tanto en Venezuela como en Estados Unidos. Una de
las ocasiones por la que el actor larense siente especial deferencia, es
aquella en la que recitó el poema dramático “Manfredo” de Lord Byron, con
música de Tchaïkovski interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional
Juvenil bajo la batuta del maestro José Antonio Abreu.
En 2012, los versos más representativos de Cruz Salmerón Acosta serán no
solo recitados sino dramatizados por Virgüez, en virtud de conmemorarse 120
años del natalicio del poeta sucrense. Desde las odas a su eterno amor, su
adorada “Cordera”; la admiración a su entrañable amigo, el poeta José
Antonio Ramos Sucre; los martirios de la soledad, la enfermedad, y hasta su
obra cumbre: “Azul”, plenarán la sala Fedora Alemán. Lo harán al compás de
las interpretaciones de Miquirebo, entre las cuales destacan composiciones
de Real y de Pineda, así como también obras de autores vanguardistas
europeos como Gabriel Fauré.
Ritmos y acentos variados están ensamblados en una puesta en escena
liderada por la comunicadora social, actriz y directora Greymar Hernández.
“Azul, flauta y poesía” es un espectáculo como pocos que combina tres
disciplinas artísticas: la música, la poesía y la actuación, además de
contar con elementos audiovisuales basados en la película de Penzo, “La
Casa de Agua”. Los intérpretes venezolanos son ampliamente reconocidos en
sus respectivos campos, y se juntan para rendir tributo a uno de los poetas
de la convulsiva etapa entre el estilo clásico y la modernidad venezolana.
“Azul, flauta y poesía” tendrá una única función y la entrada es
completamente libre. El Centro de Acción Social por la Música, sede de las
Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, se sitúa en el
boulevard Amador Bendayán de la urbanización caraqueña Quebrada Honda,
diagonal a la Casa del Artista; estación de Metro Colegio de Ingenieros.
________________________________________________________
FICHA TÉCNICA:
Franklin Virgüez como el poeta Cruz Salmerón Acosta
Participación especial del Cuarteto de Flautas Miquirebo:
Nicolás Real
Raimundo Pineda
Andrés Eloy Rodríguez
Javier Montilla
Dirección general: Greymar Hernández
*_____________________________________________________________________*
*Miquirebo **Cuarteto de Flautas de Venezuela, reseña por Raimundo Pineda*
La flauta en nuestro país ha sido, desde hace muchos años, protagonista de
una particular evolución que ha sabido pasearse indistintamente por los
territorios de lo popular y lo académico. Corría el año de 1995 cuando un
cuarteto de jóvenes músicos decidieron juntar voluntades y horarios para
formar un ensamble que recogiera lo mejor de ambos mundos y mostrara a
nuestro instrumento en una faceta integral en la que se manejasen con
soltura tanto las técnicas modernas de ejecución como nuestros
intrincados ritmos populares, recreando un discurso chispeante y vivo
como el tiempo que nos toca habitar.
En poco tiempo Miquirebo llenó con su música las salas y teatros de la
capital y en sus conciertos llenos de dinamismo, en sus arreglos y
composiciones el público supo apreciar la originalidad de su propuesta
musical. El año 98 marcó el inicio de una carrera internacional que llevó a
nuestra agrupación a reconocidos eventos en Estados
Unidos, Chile y Colombia, culminando en 1999 con la grabación del
CD Miquirebo Cuarteto de Flautas de Venezuela, Música popular de Venezuela
y Latinoamerica, que se posicionó como una referencia obligada en nuestro
mundo dela flauta.
Tras una interrumpida carrera de 17 años Miquirebo vuelve a retomar con
nuevos aires la experiencia del cuarteto como protagonista principal en un
discurso que se ha hecho cada vez más complejo y diversificado. La
experiencia individual de sus integrantes y un estudio más conciente del
fenómeno musical ha abierto ventanas inimaginables donde convergen sin
ningún pudor los efectos y timbres de la vanguardia con los almidonados
ritmos y giros de nuestra tradición, todo a modo de un caleidoscopio sonoro
donde la música habla con sus mejores colores, con laclaridad de la
experiencia y del camino recorrido.
*Nicolás* *Real*
Flautista, director, compositor y docente venezolano de
solida trayectoria en el genero clasico y popular. Inicia su carrera en
el Sistema Nacional de Orquestas y Coros
Infantiles y Juveniles de Venezuela. Tiene una Licenciatura en
Música, mención Ejecución Instrumental del
Instituto Universitario de Estudios Musicales (IUDEM), una Maestría en
Música, mención Ejecución de Flauta de Central Michigan University y
es Candidato al Doctorado en Artes Musicales, mención Flauta y Composición
en Temple University, Philadelphia. En la actualidad, Nicolás Real
es miembro de la filade flautas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de
Venezuela, Profesor de la Academia Latinoamericana de Flauta,
Flauta Principal de la Florida Lakes Symphony Orchestra en Florida y un
exitoso solista y director de ensambles de cámara y orquestas sinfónicas en
el ámbito nacional e internacional.
*Andrés Eloy Rodríguez*
Licenciado en Música (1998) - Instituto Universitario de Estudios
Musicales, Magíster en Música (2007) – Universidad Simón Bolívar.
Flautista, compositor, arreglista y docente. Ganador en el 2004 del
Festival de Solistas “Aldemaro Romero”, en la primera versión de este
festival en Venezuela. Premio Municipal de Música 2010, mención Obra
Sinfónica Breve, Premio “Modesta Bor”, con su obra *Episodios Rituales
(2006).* Sus obras han sido estrenadas por agrupaciones como la Orquesta
Sinfónica de Venezuela, La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas,
Orquesta Nacional de Flautas de Venezuela, y por connotados intérpretes
locales. Miembro de la Orquesta Sinfónica Venezuela como Asistente a la
Fila de Flautas y miembro de su Junta Directiva (período 2010-2012).
Profesor de las Cátedras de Flauta y Música de Cámara de la Maestría en
Música de la Universidad Simón Bolívar y de la Cátedra Latinoamericana de
Flautas.
http://www.osv.org.ve/navega.php?cont=14&id_miembro=87
*Javier Montilla*
Su formación inicial fue en el “Sistema”. En 1993 ganó el Tercer Concurso
Nacional de Jóvenes Solistas (1993) patrocinado por la Orquesta Sinfónica
de Venezuela, y desde 1993 al 2000 formó parte de esta agrupación. A la
par, culminaron estudios de pregrado en el IUDEM (actual UNEARTE), formó
los grupos Pabellón sin Baranda, un dúo con el guitarrista Pedro Andrés
Pérez, y también fue fundador de la Orquesta Nacional de Flautas. Luego
realizó una maestría y un doctorado en los Estados Unidos, en las
universidades de Colorado en Boulder y Nebraska en Lincoln,
respectivamente. Desde 2008 es el Director General-fundador de la
Asociación Nacional “Flautistas de Venezuela” y editor de la revista de
flauta “Aibú”. Actualmente es profesor de flauta y tallerista del
“Sistema”. *www.javiermontilla.com*
*Raimundo Pineda Rodríguez*
Músico aragüeño fruto del Sistema Nacional de orquestas Juveniles e
infantiles de Venezuela formado íntegramente en el país. Su trabajo incluye
la ejecución de toda la familia de la flauta traversa moderna, la
Composición y la dirección. Ha sido miembro fundador de diversas
agrupaciones de música de cámara como el ensamble de flautas "Aulos", el
Quinteto de vientos-madera "Inocente Carreño", "Miquirebo" Cuarteto de
Flautas de Venezuela y la Orquesta Nacional de Flautas. Asimismo forma
parte de las agrupaciones de música venezolana "Onkora" y "Los
Sinvergüenzas" con quienes ha participado en tres producciones
discográficas como compositor e intérprete. Actualmente es solista
asistente de la orquesta Sinfónica Simón Bolívar y es miembro del plantel
de profesores de la Academia Latinoamericana de flauta y el Conservatorio
de Música Simón Bolívar.
*Greymar Hernández*
Comunicadora Social, Mención Audiovisual. Egresada de la Universidad Santa
María. Fue Productora y Locutora del programa radial *Alzando el Vuelo*,
transmitido por *WWW.CABARU.COM
staff de Redactores de Bloque Dearmas para las revistas Too Much,
Variedades, Variedades Premium y Farmatodo. Se desempeñó como Redactora
para el noticiero de Canal I. Ha sido Productora y Asistente de Dirección
de 15 piezas teatrales, bajo la plataforma del Centro de Directores para el
Nuevo Teatro, entre las que destacan *El Método Gronholm, Fango Negro
Teatro en el Autobús, Todo o Nada, Como Vaya Viniendo y Mister Juramento* .
Actualmente se desempeña como Directora Teatral, arribando a su cuarto
montaje a nivel profesional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)